Recorrido con mapa bicontinental, silueta de las islas y totem c placas recordatorias

Esta iniciativa es de los Veteranos de Guerra de la ciudad de Villa Regina y el Observatorio Malvinas Argentinas de la Legislatura de Río Negro, presentado a la municipalidad de Villa Regina y fue declarado de interés municipal la construcción del proyecto Memorial Malvinas Argentinas. Expediente N°187-23.

Ubicación: Avenida 09 de Julio de la ciudad de Villa Regina.

El proyecto se caracteriza sobre la idea de un recorrido por senderos constituidos de piedra, sobre platea de hormigón armado. Marcando un centro del mismo material, sobre el cual se anclará el chapón recuperado calado, con la silueta de las islas Malvinas. Estos tendrán forma curvada, ubicados dentro de un anillo central que tendrá 4 m de diámetro. Desde el borde de este, habrá una distancia de 8m a los mástiles, igual distancia al ingreso, 8m. Una distancia de 6m del borde del circulo a las placas recordatorias, como también al chapón calado del mapa bicontinental. Sobre el ingreso y con base circular de una altura de 0,40m la piedra fundamental, con un remate de una placa de mármol de igual forma que la base.

La materialidad del memorial:

Se caracteriza por una platea de hormigón, con una superficie aproximada de 300 m2.

Senderos de piedra natural, incrustado en el hormigón.

Piedra fundamental con base de hormigón armado y placa de mármol en forma circular.

Placas recordatorias, monumento central y mapa bicontinental, en chapón calado recuperado.

Mástiles de acero y rocas naturales sobre césped.

 

WhatsApp Image 2022-12-19 at 22.22.11

Concepto Artístico: Memorial de Malvinas

 El memorial que se propone busca crear un recorrido histórico que rinda homenaje a la causa de Malvinas, manifestando la legítima soberanía de Argentina y la imperiosa necesidad de recuperar este territorio, el cual representa un objetivo irrenunciable para nuestro pueblo. La propuesta visual establece un diálogo sobre la valentía de los héroes rionegrinos que participaron en este conflicto, simbolizados en las placas identificativas dispuestas en los tótems de metal.

La silueta de las Islas Malvinas, representada de manera circular, nos envuelve en un abrazo eterno a medida que caminamos entre ellas, trasladando al espectador hacia una experiencia de cercanía y conexión con el territorio en disputa. El recorrido culmina en un mapa bicontinental que refleja una representación actualizada de la República Argentina, consagrada por la Ley 27.757.

El uso de material recuperado de metal proveniente de recursos en hidrocarburos simboliza los años transcurridos desde el conflicto de 1982, además de hacer una referencia implícita a la región patagónica en la que habitamos. Este memorial no solo representa un tributo a nuestra historia, sino que también alude a la memoria colectiva de un país.

El patrimonio histórico y cultural de una nación es parte integral de su memoria, y en los últimos años, el concepto de memoria ha adquirido connotaciones más políticas y reivindicativas. Así surge la idea de la memoria histórica, un concepto amplio y multifacético, cargado de significados diversos y reinterpretaciones del pasado, muchas veces asociado a episodios trágicos en la historia de la humanidad.

Villa Regina, localizada en la provincia de Río Negro, se construye a partir de los sentimientos de nuestro pueblo, defendiendo la soberanía de las Malvinas para fortalecer nuestra identidad reginense, rionegrina y nacional. Este memorial es un paso hacia la construcción de una Argentina más justa, un país donde podamos vivir y crecer con dignidad.

Vista nocturna del memorial

 Vista Nocturna

El Paseo Nocturno se concibe como una experiencia iluminada por una combinación de luces en tonos celeste y blanco. Estas iluminaciones realzan tanto el elemento central del memorial como las placas y el mapa continental. La elección de estos colores refuerza el sentido patrio que emana del memorial, transmitiendo un mensaje de paz, reflexión y creatividad. Esta ambientación nocturna invita al espectador a meditar sobre nuestra historia y a conectar emocionalmente con el legado que nos une como nación.

Idea del proyecto: Sonia Almada

Colaboración, Prof.: Marcelo Colombo

WhatsApp Image 2022-12-19 at 22.22.09 (1)

_DSC4129-002

Presentación en el Concejo Deliberante de la ciudad Villa Regina

20230502_130253

Veteranos de Río Negro y Sonia Almada

_DSC4122-002

VGM Ricardo Flores con el mapa bicontinental

_DSC4134-002

Veteranos de Malvinas, Concejales y Sonia Almada

Leave a Reply