esculturas

esculturas

inauguración de la Instalación Escultórica "Identidad"

Homenaje a los Estudiantes de Escuelas Técnicas “Identidad”  C.E.T. Nº1                                                                 Año:2016-17
• El proyecto fue declarado de Interés Educativo- Resolución N°4194/16, por el Ministerio de Educación y DD.HH. de Rio Negro.
• Declarado de Interés Educativo-Cultural de la provincia-Resolución Nº 130/17
• Declaración de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de General Roca bajo dominio Nº 005/2017
• Declarada de Interés Educativo a la capacitación en “Arte Comunitario y Espacios Públicos” para docentes resolución Nº 49/17

C.E.T. N°1- de la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro- Director: Jorge La Puente- Maestro de Enseñanza Práctica: Rodolfo Santillán
Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y DD.HH. de la provincia de Río Negro- Delegación Alto Valle -Coordinadora: Profesora en Artes Visuales Sonia Almada.

La educación técnica en nuestra ciudad, particularmente en el C.E.T. Nº1, se sostiene sobre una sólida trayectoria que respalda el avance en los ámbitos científico y tecnológico. Nuestro objetivo primordial es potenciar el desarrollo académico de los estudiantes, vinculando su formación con el mundo laboral, la producción y el arte, promoviendo simultáneamente la inclusión social. En esta ocasión, nos interesa abordar la intersección entre arte, educación y el estudiante. A través de los mensajes que se construyen progresivamente en la historia y en la sociedad, se establecen reglas que orientan la producción del conocimiento. La escuela se perfila como un escenario de reencuentro, producción e intercambio de diversas formas de pensar, sentir y habitar el mundo. En ella, se crea un universo de culturas e identidades que requieren la configuración de espacios inclusivos, al mismo tiempo que desafían certezas absolutas que limitan el aprendizaje y la apertura a lo impredecible.

Nuestro enfoque pedagógico se centra en la interacción y el intercambio de diferentes lenguajes. La expresión, ya sea a través de la palabra, el gesto, la historia o la biografía, se convierte en un componente fundamental para la construcción del proceso formativo. La escuela debe ser un espacio de intercambio donde cohabitan la enseñanza y el aprendizaje, permitiendo la construcción conjunta de prácticas culturales que reconozcan las subjetividades. Este ambiente se transforma en un escenario donde la responsabilidad educativa se materializa en actos, prácticas y modos de interpretar las necesidades de la comunidad, fomentando un respeto por la dignidad humana, la diferencia y la justicia social. Así, concebimos nuestra práctica educativa como un acontecimiento ético que trasciende los marcos conceptuales de la mera planificación tecnológica. Creemos que el centro de la reflexión debe ser el ser humano que educa, su historia, sus relaciones vitales, su contexto y circunstancias actuales. La escuela debe leer las necesidades humanas de equidad e inclusión, fundamentales para la construcción de una sociedad democrática.

La vida urbana, organizada en torno al espacio público, toma forma a través de diversas intervenciones (obras, eventos, etc.) y prohibiciones (normas y acuerdos sociales). El Estado desempeña un papel crucial en la construcción del imaginario del espacio público, definiendo qué debería ser permitido, pertenecer o acceder en ese contexto.

La cultura, a partir de nuevos conocimientos de la investigación, genera relatos que refuerzan el sentido de identidad de los pueblos. Por ello, es relevante reconocer las obras de arte en los espacios públicos de nuestra provincia y fomentar un diálogo popular en torno a ellas. Esta interacción ampliará la comprensión de las concepciones escultóricas, simbólicas y figurativas en el ámbito del Arte Comunitario. Los estudiantes aprenderán a coordinar ideas, desarrollar bocetos grupales y maquetas, creando representaciones figurativas y simbólicas que los identifiquen como estudiantes de Escuelas Técnicas a través de una instalación escultórica.

La convocatoria se abrió a todos los estudiantes y docentes de la institución, con la intención de generar proyectos que involucren a nuestros pares en la formulación de acciones. Esta iniciativa busca extender el ámbito arquitectónico de la escuela y representar simbólicamente a la comunidad estudiantil con una instalación urbana. Estas acciones contribuirán a la formación integral de los alumnos, abarcando sus dimensiones epistemológicas, axiológicas y estéticas en un contexto de diversidad y crítica social.

Creemos firmemente que la educación técnica y artística están interrelacionadas y que esta conexión favorece la construcción de vínculos inclusivos. La conciencia social y educativa debe ser un compromiso compartido. La implementación de nuevas estrategias didácticas, junto con la adopción de esquemas organizacionales innovadores, permitirá a la escuela posicionarse como un agente social que “incluye” y dialoga con los contextos culturales, artísticos y técnicos contemporáneos.

Presentamos este Proyecto Pedagógico-escultórico como una interfaz efectiva entre el arte contemporáneo, los estudiantes, los docentes y el público. La sensibilización del público facilitará una comprensión más profunda y una conexión entre la educación, la técnica, el arte y la comunidad.

El Arte Comunitario surge en espacios alternativos y se compone de iniciativas que resultan de la colaboración entre artistas y comunidades locales. Su objetivo es expresar identidades, preocupaciones e ideas a través del arte, al tiempo que construye habilidades culturales y promueve cambios sociales. En este sentido, se llevó a cabo la capacitación “Arte Comunitario y Espacios Públicos”, organizada por la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y DD.HH. de la provincia de Río Negro, coordinada por la profesora Almada. Durante esta capacitación, los alumnos confeccionaron bocetos integrando teoría y práctica, y consensuaron en grupo un diseño para la Instalación Urbana. En el Taller, crearon maquetas y pequeñas esculturas como bocetos previos para el ensamblaje de las piezas escultóricas.

Se realizaron placas recordatorias con los nombres de todos los estudiantes, docentes y autoridades participantes y otras alusivas en sistema Braille, realizada por alumnos del C.E.T. N°18 de la ciudad de Villa Regina.

espacio para la Instalación escultórica Creación de las piezas

https://youtu.be/qB9fzXvHuvE?si=suY7_7z_wVTwjAbO

 

 

 

Emplazamiento de la obra      Alumnos participantes del proyecto

      Inauguración, con una performance del área de teatro

CET 1 (5)

Performance de estudiantes de 1°er año, para la inauguración de la instalación urbana.

Muestra en la legislatura provincial, de los cuadros fotográficos del proceso creativo

 

Muestra fotográfica del proceso creativo en la Legislatura provincial, año 2017.

 

En el día Internacional de la Mujer se realizó este acto conmemorativo en la plaza “Espacio de la Mujer” en la ciudad de Neuquén, 08 de marzo de 2013.
Organizado por el consejal Hugo Righetti y el bloque del M.P.N., participaron autoridades provinciales la vice gobernadora Ana Pechen, la diputada nacional Alicia Comelli, el consejal Osvaldo LLancafilo, entre otros.
Se presento el boceto de la obra “Derechos” el que se coloco en la “piedra fundamental”, ha realizarse en metal.

DÍA-DE-LA-MUJER-2013-026

boceto de la obra “Derechos”.

El arte en la sociedad a través  de la sensibilidad plural y compartida, hacen que la igualdad y equidad se unan en una sola voz por los derechos de género.

OLYMPUS DIGITAL CAMERAOLYMPUS DIGITAL CAMERA

Consejal Hugo Righetti                                                                                       Recibiendo certificado, con  las autoridades.

 

OLYMPUS DIGITAL CAMERA  

Autoridades gubernamentales guardando el boceto en la “piedra fundamental”.

 

DÍA-DE-LA-MUJER-2013-109

junto a mí madre Elba y  la artista plástica Ana Zitti he Irma Sig,asesora del Consejal Righetti.

CARRERA “CORSARIOS DEL GOLFO AZUL”

 

Ciudad de las Grutas, Río Negro, Patagonia Argentina.

Se trata de una carrera a pie, por médanos, playa y la estepa característica Patagónica.

Trofeos-Esculturas

MUESTRA  ITINERANTE  EN  RÍO  NEGRO
Inaugura Muestra de pintura, escultura y fotos en homenaje a las mujeres

En el marco del mes de la No violencia contra la mujer, comenzó esta muestra en Casa de la Cultura en noviembre del 2011. Se dará apertura a esta muestra realizada en conjunto por tres artistas de la ciudad de General Roca y Allen, bajo el título “Generando Sueños. Homenaje a las Mujeres”. El trabajo reúne pinturas y esculturas de Morena del Valle Sanchez, Esculturas e instalaciones de Sonia Almada y fotografías de Franco Cammarata.

Las obras estuvieron expuestas en La Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Nestor Kischner, en la ciudad de Las Grutas , a  partir del 06/02 INAUGURANDO A LAS 21:30HRS y concluyendo el 26/02.

La muestra esta expuesta en el Consejo de Deliberante de la ciudad de Neuquén, desde el 08/03/12 al  15/03, en la semana de la mujeres.

 

 

 

ESCULTURA  ”LIBRE” EN LA ESCUELA N°169

Argentina posee una historia rica, la misma está relacionada con la música, el arte, las expresiones culturales y nuestra bandera que nos representa en todos estos aspectos.

La escuela N°169 de la ciudad de General Roca, (R.N.), cumplió 75 años (17 de agosto 2011) .

La obra escultórica titulada “Libre” está emplazada en la entrada de la escuela, sosteniendo la bandera en la que todos los días alumnos de  ambos turnos la  isan y guardan. Expresando cultura con  un símbolo patrio, en una de las escuelas más antiguas de la ciudad.

La bandera Argentina isada en el mástil de la escultura “libre”.

 

 

 


RELIEVE     “SERIE RAICES”

 

 

 

RELIEVES       “SERIE RAICES”

 

 

 

 

 

 

 

SERIE ” PATAGONIA JURASICA”

SERIE “PATAGONIA JURASICA”