Gestion

XIII bienal de arte la habana-2019latinoamerica con las malvinas argentinas60335268_2100014453449113_7454044539687272448_n60297386_2100013973449161_4718697400644927488_n59806506_2100013160115909_1797496778912694272_ncuba 2019 bienal

inauguración de la Instalación Escultórica "Identidad"

Homenaje a los Estudiantes de Escuelas Técnicas “Identidad”  C.E.T. Nº1                                                                 Año:2016-17
• El proyecto fue declarado de Interés Educativo- Resolución N°4194/16, por el Ministerio de Educación y DD.HH. de Rio Negro.
• Declarado de Interés Educativo-Cultural de la provincia-Resolución Nº 130/17
• Declaración de Interés Municipal por el Concejo Deliberante de General Roca bajo dominio Nº 005/2017
• Declarada de Interés Educativo a la capacitación en “Arte Comunitario y Espacios Públicos” para docentes resolución Nº 49/17

C.E.T. N°1- de la ciudad de General Roca, provincia de Río Negro- Director: Jorge La Puente
Maestro de Enseñanza Práctica: Rodolfo Santillán
Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y DD.HH. de la provincia de Río Negro- Delegación Alto Valle -Coordinadora: Profesora en Artes Visuales Sonia Almada

La educación técnica, el C.E.T. Nº1, en nuestra ciudad posee una larga trayectoria, acompañando el desarrollo científico y tecnológico. Es este primordial objetivo el desarrollo académico de los estudiantes como también su vinculación con el mundo del trabajo, la producción y el arte como inclusión social.
El arte, la educación y el estudiante, en esta ocasión es la información que nos interesa ofrecer. Son los mensajes los que construyen, progresivamente, en el seno de la historia y de la sociedad, los conjuntos de reglas de producción del conocimiento. La escuela es el escenario del reencuentro, la producción y el intercambio de formas de pensar, sentir y habitar el mundo; en ella se constituye un universo de culturas e identidades que exigen la configuración de espacios que acerquen las diferencias y que excluyan aquellas certezas absolutas que descansando sobre la base de lo ya comprendido no dejan lugar a la incertidumbre, a lo impredecible, a lo que está por aprender y comprender. Una escuela que dimensione su accionar pedagógico desde la constitución de nuevas formas de interacción e intercambio de lenguajes en donde la palabra, el gesto, el valor, la historia, la biografía son condiciones requeridas para la construcción de un proceso de formación. Un espacio de intercambio, de la confrontación continua entre lo que se enseña y lo que se aprende, de la construcción conjunta de prácticas culturales del reconocimiento de las subjetividades; será el escenario en donde la responsabilidad educativa se transfigure en un acto, en una práctica, en un modo particular de leer las necesidades de la comunidad educativa; será el ambiente natural de la interacción y de la constitución de sentidos culturales, sociales y pedagógicos que convoquen a los sujetos a vivir bajo el reconocimiento de la dignidad humana, el respeto a la diferencia y la justicia social.
Esta institución concibe su práctica educativa como acontecimiento ético que, superando los marcos conceptuales que pretenden dejarla bajo el dominio de la mera planificación tecnológica, en donde lo único que cuenta son los logros y los resultados educativos medibles a corto plazo, que se espera que los alumnos alcancen después de un período de tiempo, centre también su reflexión en el ser humano que educa, su historia, sus relaciones vitales, su aquí, su ahora y sus circunstancias, es decir, una escuela que desde su quehacer pedagógico y técnico lea la necesidades humanas requeridas para vivir con equidad, inclusión y el reconocimiento de la diferencia, condiciones necesarias para la configuración de una sociedad democrática.
La ciudad se desarrolla entorno del espacio público, principalmente a través de intervenciones (obras, eventos, etc.) y prohibiciones (normas y acuerdos sociales), así como también en la misma construcción de lo que el espacio público es o representa.
El Estado construye también el imaginario (representaciones, afectos e intenciones) del espacio público y, en ese sentido, construye la definición de lo que ese “espacio público” debería permitirse ser, pertenecer y acceder.
La cultura elabora a partir de nuevos conocimientos producidos por la investigación, un relato que contribuya a reforzar el sentido de la identidad de los pueblos.
El reconocimiento de obras de Arte en espacios públicos de nuestra provincia, la interpretación popular de las mismas es el diálogo que nos interesa desarrollar, para luego ampliar la comprensión de conceptos escultóricos artísticos, simbólicos y figurativos en el terreno del Arte Comunitario. Adquiriendo los alumnos, coordinar ideas, bocetos grupales en dibujos y maquetas, una representación figurativa y simbólica que los identifica como estudiantes de Escuelas Técnicas en una Instalación Escultórica.
La convocatoria fue abierta a todos los alumnos y docentes de la Institución.
Generar proyectos educativos que involucren a nuestros pares y alumnos en la formulación de acciones, abriendo y extendiendo los límites arquitectónicos de la escuela, representando simbólicamente a la comunidad estudiantil, con una instalación escultórica. Estas acciones expandirían a la formación integral de los alumnos, o sea a sus dimensiones epistemológicas, axiológicas y estéticas en un contexto de diversidad y crítica social.
Consideramos que la educación técnica y artística también tiene una conexión muy importante en los contenidos educativos de ambas carreras. Estas prácticas artísticas y técnicas beneficiarían a alumnos a establecer vínculos de inclusión, donde la conciencia social y educativa debe ser un compromiso social. La elaboración de nuevas estrategias didácticas y la adopción de nuevos esquemas organizacionales permitirán a la escuela posicionarse como agente social que “incluye” y dialoga con los nuevos contextos culturales, artísticos y técnicos. Consideramos este Proyecto Pedagógico-escultórico, como una interface eficaz entre el arte contemporáneo, alumno, docentes y el público, sosteniendo que la sensibilización del público abre a la comprensión y a una proximidad entre la educación, técnica, el arte y la comunidad.
El Arte Comunitario es un tipo de arte en las márgenes, en espacios alternativos de producción y circulación de obras fuera de los tradicionales.
Es un conjunto de iniciativas a partir de la colaboración entre artistas y las comunidades locales, cuyo objetivo es expresar, a través del arte, identidades, preocupaciones e ideas, a la vez que construir capacidades culturales y contribuir al cambio social. Se dictó la capacitación “Arte Comunitario y Espacios públicos”, organizado por la Secretaría de Derechos Humanos del Ministerio de Educación y DD.HH. de la provincia de Río Negro coordinado por la profesora Almada, donde los alumnos confeccionaron bocetos con teoría y práctica, para consensuar entre todos uno en común para la Instalación Escultórica. En el Taller crearon maquetas y pequeñas esculturas como bocetos previos del armado de las piezas escultóricas.
Se realizaron placas recordatorias con los nombres de todos los alumnos, docentes y autoridades participantes y otras alusivas en sistema Braille, realizada por alumnos del C.E.T. N°18 de la ciudad de Villa Regina.

espacio para la Instalación escultórica Creación de las piezas https://youtu.be/svpqnbeYr8I

 

Emplazamiento de la obra      Alumnos participantes del proyecto

      Inauguración, con una performance del área de teatro

CET 1 (5)      Muestra en la legislatura provincial, de los cuadros fotográficos del proceso creativo

“La Bienal 2012 en la Patagonia”

Este Evento Internacional “Declarado de Interes Municipal”, Organizado por La Subsecretaría de Cultura de la ciudad de Neuquén, Consejo Deliberante, Municipalidad de Neuquén, Bloque de concejales del M.P.N., La Legislatura, la Extensión Cultural de la Universidad del Comahue y Coordinado Por La Profesora en Artes Visuales, Sonia Almada.

En Esta Convocatoria presentamos desarrollar un encuentro de artistas patagónicos, en un taller de-de construcción de las prácticas imaginarias. Proponemos Generar, un encuentro entre artistas que posibilite intercambiar conocimiento en pos de sensibilizar a todos los sectores de la comunidad artística en la región.

Invitamos a la Máster Julia Grecia Portela Ponce de León, Directora del Departamento de Estudios Teóricos Sobre el Arte de la Universidad de las Artes de Cuba y organizadora del Evento Teórico Arte y Pedagogía, organizadora del Evento Arte y Pedagogía en la oncena Bienal de la Habana de 2012, Intercambio Culturales en la ciudad de Neuquén.

Conferencia de Prensa en el Consejo Deliberante de la ciudad de Neuquén.

Conferencia de Prensa en el Consejo Deliberante de la ciudad de Neuquén.

 

EVENTO PATAGONICO 111

Conferencia de la máster en Historia del Arte, Julia Portela, declarada “Visitante Ilustre”

EVENTO PATAGONICO 113

               Con Los Artistas Patagónicos Participantes.

 

 

En la presentación de la revista “Enema”.

Entrevista canal 10, “Bienal de La Habana”

 

Oncena Bienal de la Habana, Cuba.

Evento teórico Arte yPedagogía Universidad de las Artes (ISA)

En el departamento de Estudios Teóricos sobre el Arte se dio la inauguración  del Evento Teórico Arte y Pedagogía,  el día 22 hasta el 25 de mayo del 2012. Con palabras de bienvenida del decano de la facultad de Artes Visuales de la Universidad de las Artes de Cuba: Jorge Rodríguez Quintana. Como así también Coordenadas Teóricas del
Evento a cargo de Julia Portela Ponce de León, Directora del Departamento de Estudios teóricos sobre el Arte, del I.S.A.  Realizaron ponencias exponentes de diferentes Universidades, instituciones y museos de países como,
José Miguel Gonzalez Casanova, Escuela Nacional de Artes pláticas de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico. María del Pilar Vergel Castilla, Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia. Presentación de la revista
“Enema”, de I.S.A, Cuba. Sonia Almada, Proyecto escultórico, General Roca, Río Negro, Argentina.

Prácticas Artísticas e imaginarios Sociales, fueron desarrollados en esta Bienal, a través de conferencias, talleres y diferentes exposiciones en toda la ciudad de La Habana, que se realizó  del 11 mayo al 11 de junio.

Masetón en el Malecón de La Habana (muestra itinerante)

 

Con María del Pilar Vergel Castilla,                                              Muestra en el Malecón

Pontificia Universidad Javeriana de Cali,

Colombia .

 

MUESTRA  ITINERANTE  EN  RÍO  NEGRO
Inaugura Muestra de pintura, escultura y fotos en homenaje a las mujeres

En el marco del mes de la No violencia contra la mujer, comenzó esta muestra en Casa de la Cultura en noviembre del 2011. Se dará apertura a esta muestra realizada en conjunto por tres artistas de la ciudad de General Roca y Allen, bajo el título “Generando Sueños. Homenaje a las Mujeres”. El trabajo reúne pinturas y esculturas de Morena del Valle Sanchez, Esculturas e instalaciones de Sonia Almada y fotografías de Franco Cammarata.

Las obras estuvieron expuestas en La Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario Nestor Kischner, en la ciudad de Las Grutas , a  partir del 06/02 INAUGURANDO A LAS 21:30HRS y concluyendo el 26/02.

La muestra esta expuesta en el Consejo de Deliberante de la ciudad de Neuquén, desde el 08/03/12 al  15/03, en la semana de la mujeres.

 

 

 

Proyecto escultórico: PASEO DE LA MUJER, CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

 

Las ciudades tienen un papel decisivo en la contemporaneidad como aglutina doras de múltiples cambios y los nodos focales de un mundo transmigrante. Por ello es preocupante que siga existiendo una brecha difícil de salvar entre escuela y ciudad. Existen numerosas actividades destinadas a dar a conocer la ciudad, pero a través de una política de ofertas que llega a los centros educativos como un producto externo. Al mismo

tiempo, dentro de la escuela se habla cada vez más de ciudadanía, pero se suele trabajar sobre este tema a través de programas de «educación en valores» y de un modo abstracto. En ambos casos, la ciudad queda como algo externo al tronco central de la tarea educativa. Rara vez se encuentra inserido en el currículo académico un entrenamiento teórico y práctico en la experiencia urbana, cuando ello parece fundamental para poder apropiarse de la ciudad.

Se hace necesario reconocer el medio urbano. Su desconocimiento incide negativamente en los jóvenes de los barrios más encerrados en una vida comunitaria. El estudio de la historia y las ciencias sociales tomando como sujeto la gran ciudad y un aprendizaje directo de la lectura del espacio urbano en sus distintos planos, ya sea urbanístico, económico, social o patrimonial, resultan relevantes para la construcción de la ciudadanía.

 

Mientras que los temas presentados a escala global más o menos han  encontrado su lugar en la educación, las investigaciones que toman como referente la escala urbana lo han hecho mucho menos. Un tratamiento limitado al entorno urbano inmediato, como espacio de proximidad y reconocimiento de la comunidad, plantea implícitamente, cuando no de modo explícito, un horizonte de pequeños espacios cada uno para sí. Si la cosa acaba aquí, este conocimiento del medio urbano se convierte en algo que muy poco tiene que ver con la apuesta por el conocimiento y la apropiación de la ciudad.

 

Situar la ciudad en relación tanto con las unidades sociales y territoriales menores, es decir, los barrios, como en relación con la región, el Estado, y el mundo global es una mirada imprescindible hoy. Hay que añadir que cuando hablamos de lectura de la ciudad no nos referimos a la pretensión de reducir ésta a mero texto, independiente de las opciones y trayectorias de los agentes urbanos, sino que nos referimos a un entrenamiento en el reconocimiento de dichas interacciones a partir de su plasmación en el espacio urbano.

La propuesta de conocimiento del espacio donde decidimos emplazar nuestro proyecto parte ante todo de la idea de la ciudad como sujeto histórico y substancial, un espacio fundamental en el que interactue los agentes económicos, sociales, políticos y culturales. Por otra parte,  la comprensión de nodos urbanos, entiéndase los barrios, que incorporan planos explicativos sin que por ello deban tornarse fragmentarios.

 

Por último, reconocer el mensaje a partir de la de construcción de códigos y las relaciones entre ellos proponía la capacidad de traducirlos, lo cual es fundamental tanto para el saber académico como para la racionalidad cívica. La violencia de género en esta ocasión era la información que nos interesaba ofrecer. Son los mensajes los que construyen, progresivamente, en el seno de la historia y de la sociedad, los conjuntos de reglas de producción del conocimiento.

 

De ahí que nuestro proyecto pensado desde una perspectiva cultural interactivo con otros campos como el de la pedagogía, el de la sociología o el de la política. Su razón y su lenguaje se van emancipando en una senda educativa.

La configuración del Paseo de la Mujer se encaminó hacia el entendimiento de la pedagogía como arte en tanto está ligada a la producción, a la legitimación e institucionalmente como factores inalienables del proceso educativo actual.

 

En 1993 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, en la que se definió como “violencia contra la mujer” a todo acto de violencia basado en el género que tiene como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas, la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vía pública o en la vía privada.. En nuestro país el 1 de abril del 2009, el Congreso Nacional promulgó la ley Nacional n°26.485, esta ley protege a las mujeres de situaciones de violencia en todos los ámbitos en los que actuemos he incluye por primera vez la violencia simbólica.

Históricamente han existido estereotipos y mandatos sociales que han asignado culturalmente diferencias para uno u otro sexo. Las cuales fueron sustentadas social mente otorgando un lugar de poder al hombre y un lugar de subordinación a la mujer. EL Derecho de establecer vínculos de igualdad y equidad, ya que desde que un ser humano nace se le impone la violencia simbólica de cómo ser hombre y cómo ser mujer. La conciencia social sobre la igualdad de género debe ser un compromiso social, se trata de derribar estructuras muy arraigadas en nuestra cultura, de desnaturalizar la violencia contra la mujer en todos sus niveles físico, psicológico, sexual y simbólico.

Toda la industria cultural aun mantiene estos paradigmas diferenciadores activos. El mundo mediático va articulando el reservorio de los imaginarios. En una comunidad los imaginarios  sirven de referencia, ellos  contienen una anécdota de su origen. De esta manera se construye la memoria colectiva sobre los objetos que trascienden su significado.

Esta propuesta formula generar un nuevo espacio en el paseo del Canal Grande (que da riego a las rutas de 120 Km de chacras del alto valle de Río Negro) a partir del emplazamiento de diez esculturas desde uno a tres metros de altura con material reciclado.

Su emplazamiento no fue lineal, pensamos un grupo como generadoras de un espacio más cerrado en otro más abierto, para que el espacio expresara un valor conceptual más obvio en cuanto al tema y el resto nos interesaba que estableciera una relación más indicativa en lo direccional. No obstante el sentido referencial está presente en ambos conjuntos. Así un grupo de esculturas se proyecta sobre calle Chacabuco y el otro entre las calles Buenos Aires y Calle Mendoza. Esta disposición no alteró el diseño del paseo original, sino que se equilibró armónicamente con las formas ya comprendidas entre la calle San Juan y Maipú que se dirigen hacia la calle Gelonch como de indicativos de 7 calles. De ahí que la disposición de las obras fue diferente a la de otros paseos ya existentes en la ciudad.

El proceso de selección partió de una invitación a artistas de General Roca y el Alto Valle de la Patagonia y la provincia de Córdoba a partir de una mirada hacia la mujer desde un acercamiento mayor a la figuración. La formación académica de los artistas y el trabajo de taller que realizamos nos permitió establecer un diagnóstico previo.

El Paseo de la Mujer geograficamente divide un barrio de otro, diferentes territorios sociológicos.  Realizamos un estudios de campo y estudiamos el componente social de cada espacio.

 

La  conformación de las imágenes se diseñó a partir de la horizontalidad del espacio en lo referente a la altura.

 

Estudiamos el proceso creativo desde la búsqueda del material,  la chatarra hasta la obra terminada. El proceso corrosivo del oxido re significa El concepto de VIOLENCIA hacia la mujer, y nuestra intención fue subvertir  este contenido mediante la pintura, suavizando el mensaje.