
FIESTA NACIONAL DE LA MANZANA
EN EL ANIVERSARIO DE LA CIUDAD DE GENERAL ROCA
I CONCURSO DE DIBUJO Y PINTURA, PARA NIÑAS Y NIÑOS DE PRE-ESCOLAR, PRIMARIA Y JÓVENES CON HABILIDADES DIFERENTES.
“RECONOCEMOS Y PINTAMOS NUESTRA ZONA FRUTICOLA”
El arte nos INCLUYE, es el tema del concurso de la Fiesta Nacional de la Manzana, en la ciudad de General Roca, buscando premiar el talento artístico de los Niños y Jóvenes con habilidades diferentes, reconociendo y pintando diferentes paisajes de nuestra ciudad y su entorno agricultor.
Secretaria de Desarrollo Social y Dirección de Cultura, Municipalidad de General Roca, Río Negro. Año 2012-13
Entrega de premios en la Fiesta Nacional de la Manzana, noche de lluvia.
Una de las obras premiadas.

Con El vice gobernador Carlos Peralta, el diputado Oscar Albreu y la diputada Tania Lastra, en la entrega de premios.
Muestra de fotografías y esculturas Año:2014-15
Esta muestra itinerante comenzó en Casa de la Cultura de la ciudad de General Roca, Río Negro el 07 de noviembre del 2014, la misma se inauguró el 14/04/2015 en el Concejo Deliberante de la ciudad de Neuquén, declarada de “Interés Municipal”.
Este proceso creativo discursa sobre la diversidad cultural patagónica.
América Latina es una región que se caracteriza por una gran diversidad cultural, resultado de los distintos procesos históricos que originaron la composición de su población y nuestro país y en particular la Patagonia, que está en la misma línea histórica- cultural.
La muestra consta esculturas, y fotografías de Sonia Almada y fotografías de Franco camaratta, en la que se exponen artísticamente y simbólicamente tanto las culturas de diferentes inmigrantes como la cultura originaria Mapuche, teniendo como eje principal identificarnos como patagónicos.
La escultora, ha realizado varios encuentros con la comunidad Elel Quimun de General Roca, para comprender mejor la cultura Mapuche, creando las obras con el simbolismo cultural que esta cultura manifiesta.
La Diversidad cultural da cuenta de la convivencia e interacción que existe efectiva y satisfactoriamente entre distintas culturas. La existencia de diferentes culturas está considerada como un patrimonio cultural invaluable de la humanidad, ya que tal cuestión, sin dudas, contribuye a fomentar y expandir el conocimiento y también valores como el respeto y la tolerancia, porque el hecho de respetar y tolerar al otro que vive al lado nuestro aunque no manifieste las mismas creencias y bagaje cultural son procesos dinámicos de construcción y reconstrucción.
Los criterios de pertenencia a categorías culturales o sociales se entrecruzan así como los grupos que se generan. Esta sociedad multicultural donde los diversos individuos podemos convivir y tengamos competencias culturales múltiples donde el mestizaje será considerado signo de madurez cultural. A la Identidad cultural no podemos separarla de la doble dimensión personal y social. Cada sujeto es capaz de construirse su identidad colectiva, su pertenencia a una cultura desde su propia identidad personal.
“LAZOS”
Esta obra discursa sobre los lazos interpersonales estrechos que se dan como relaciones que se apoyan en un “compartir tiempo” y en tanto tales están situadas en el lugar ontológica mente ambiguo de constituirse a la vez, como actividades situadas y sucesivas, como contratos abstractos y a temporales.
En un nexo simbólico donde con relativa independencia a la presencia y a toda forma de contexto las personas comprenden la relación en términos de adhesión, de lazo afectivo y moral, a partir de los que se instituyen operaciones constitutivas de la vida social como la confianza, el afecto o la gratitud.
Prof. Sonia Almada.
boceto de la obra “Derechos”.
El arte en la sociedad a través de la sensibilidad plural y compartida, hacen que la igualdad y equidad se unan en una sola voz por los derechos de género.
Consejal Hugo Righetti Recibiendo certificado, con las autoridades.
Autoridades gubernamentales guardando el boceto en la “piedra fundamental”.
junto a mí madre Elba y la artista plástica Ana Zitti he Irma Sig,asesora del Consejal Righetti.
En la presentación de la revista “Enema”.
Entrevista canal 10, “Bienal de La Habana”
Oncena Bienal de la Habana, Cuba.
Evento teórico Arte yPedagogía Universidad de las Artes (ISA)
En el departamento de Estudios Teóricos sobre el Arte se dio la inauguración del Evento Teórico Arte y Pedagogía, el día 22 hasta el 25 de mayo del 2012. Con palabras de bienvenida del decano de la facultad de Artes Visuales de la Universidad de las Artes de Cuba: Jorge Rodríguez Quintana. Como así también Coordenadas Teóricas del
Evento a cargo de Julia Portela Ponce de León, Directora del Departamento de Estudios teóricos sobre el Arte, del I.S.A. Realizaron ponencias exponentes de diferentes Universidades, instituciones y museos de países como,
José Miguel Gonzalez Casanova, Escuela Nacional de Artes pláticas de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico. María del Pilar Vergel Castilla, Pontificia Universidad Javeriana de Cali, Colombia. Presentación de la revista
“Enema”, de I.S.A, Cuba. Sonia Almada, Proyecto escultórico, General Roca, Río Negro, Argentina.
Prácticas Artísticas e imaginarios Sociales, fueron desarrollados en esta Bienal, a través de conferencias, talleres y diferentes exposiciones en toda la ciudad de La Habana, que se realizó del 11 mayo al 11 de junio.
Masetón en el Malecón de La Habana (muestra itinerante)
Con María del Pilar Vergel Castilla, Muestra en el Malecón
Pontificia Universidad Javeriana de Cali,
Colombia .
“ALCANZANDO SUEÑOS”